¿Qué es un accidente cerebro-vascular?

    Un accidente cerebro-vascular (también llamado "ataque cerebral" o "apoplejía") ocurre cuando se detiene la circulación sanguínea del cerebro, incluso durante solo un segundo.

    La sangre transporta oxígeno y otras sustancias importantes a todas las células y órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro. Cuando ocurre un accidente cerebro-vascular isquémico (o isquemia cerebral), esas sustancias no pueden llegar a todas las partes del cerebro, de modo que mueren algunas células cerebrales. Esto puede dañar permanentemente el cerebro y hacer que el cuerpo de una persona deje de funcionar como debería funcionar.

    En un accidente cerebro-vascular hemorrágico (o hemorragia cerebral), se rompe un vaso sanguíneo cerebral, inundándose de sangre el cerebro y dañando algunas células cerebrales.

    ¿Quién puede desarrollar un accidente cerebro-vascular?

    Muchos de nosotros creemos que los accidentes cerebro-vasculares solo afectan a los adultos, sobre todo a los adultos mayores o ancianos. Pero los niños, los adolescentes y los bebés, incluso los que no han nacido todavía, también los pueden tener.

    Los accidentes cerebro-vasculares en los niños ocurren con más frecuencia durante el primer mes de vida después de nacer. A veces se llaman accidentes cerebro-vasculares perinatales (o neonatales). La mayoría de los accidentes cerebro-vasculares perinatales ocurren durante el parto o justo después del parto, y se deben a que el bebé no recibe suficiente oxígeno al pasar por el canal del parto.

    Los accidentes cerebro-vasculares que afectan a niños mayores o a adolescentes están causados por otras afecciones que impiden que llegue sangre al cerebro o que causan sangrados dentro del cerebro.

    Causas de los accidentes cerebro-vasculares

    Encontrar la causa de un accidente cerebrovascular puede ser difícil. Los accidentes-cerebro-vasculares que afectan a los adultos suelen ocurrir debido a la hipertensión arterial, la diabetes o la aterosclerosis. Los factores de riesgo de los accidentes cerebro-vasculares en los adolescentes son más variados.

    Los accidentes cerebro-vasculares de tipo isquémico son los más frecuentes en los niños. Suelen estar relacionados con:

    • una falta de oxígeno durante el nacimiento
    • un defecto o malformación cardíaca que ya estaba presente al nacer
    • trastornos de la sangre como la enfermedad de células falciformes, que destruye los glóbulos rojos y obstruye los vasos sanguíneos
    • lesiones en una arteria cerebral (un vaso sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro)
    • la deshidratación
    • trastornos de origen genético, como la enfermedad de moyamoya, una enfermedad rara que afecta las arterias del cerebro
    • una infección, como la meningitis o la varicela

    Los accidentes cerebro-vasculares hemorrágicos pueden estar causados por:

    • una lesión en la cabeza que ocasiona la rotura de un vaso sanguíneo
    • una malformación arteriovenosa, una afección en la que los vasos sanguíneos del cerebro no están conectados correctamente
    • un aneurisma (debilidad en una pared arterial)
    • enfermedades que afectan la coagulación de la sangre, como la hemofilia

    ¿Cuáles son los signos y los síntomas de los accidentes cerebro-vasculares?

    Los signos más frecuentes de los accidentes cerebro-vasculares en los adolescentes son los siguientes:

    • convulsiones
    • dolores de cabeza, posiblemente acompañados de vómitos
    • parálisis o debilidad repentinas en un lado del cuerpo
    • retrasos en el lenguaje o en el habla, o cambios, como arrastrar las palabras
    • problemas para tragar
    • problemas en la vista, como visión doble o borrosa
    • tendencia a no usar uno de los brazos o una de las manos
    • rigidez, contracturas o movimientos restringidos en brazos y piernas
    • dificultades en las tareas escolares
    • pérdidas de memoria
    • cambios repentinos en el estado de ánimo o el comportamiento

    Si experimentas alguno de estos síntomas, dirígete al médico de inmediato o llama al 911. A una persona que está teniendo un accidente cerebro-vascular, se le puede dar un medicamento para reducir la gravedad del accidente cerebro-vascular y los daños que cause en el cerebro.

    ¿Cómo se diagnostican los accidentes cerebro-vasculares?

    Si el médico sospecha que se puede tratar de un accidente cerebro-vascular, probablemente querrá que hagas a una o más de las siguientes pruebas médicas:

    • análisis de sangre
    • resonancia magnética (RM): una prueba segura e indolora que usa imanes, ondas de radio y tecnología de computación para generar imágenes de gran calidad de partes internas del cuerpo, como el cerebro
    • angiografía por resonancia magnética (ARM): una resonancia magnética de arterias específicas
    • venografía por resonancia magnética (VRM): una resonancia magnética de venas específicas
    • tomografía computada (TC) o tomografía axial computada (CAT): una prueba rápida e indolora que genera imágenes de huesos y otras partes del cuerpo usando rayos X y una computadora
    • angiografía por tomografía computada (ATC): radiografías de arterias específicas
    • ecografía craneal: ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan y crean una imagen del cerebro
    • punción lumbar

    ¿Cómo se tratan los accidentes cerebro-vasculares?

    El tratamiento de los accidentes cerebro-vasculares depende de:

    • la edad de la persona
    • los síntomas que presente
    • qué área cerebral esté afectada
    • cuánto tejido cerebral haya sido dañado
    • si hay una afección que persiste que haya causado el accidente cerebro-vascular

    Existen muchos tratamientos diferentes. Por ejemplo:

    • Una persona que tenga convulsiones puede necesitar medicamentos anticonvulsivos.
    • Una persona con una anomalía cardíaca puede necesitar medicamentos anticoagulantes.

    En la mayoría de las personas con un accidente cerebro-vascular, el tratamiento también abarca:

    • medicina física y rehabilitación, o fisiatría. Los fisiatras son médicos que usan muchos tipos diferentes de tratamientos para ayudar a la gente a recuperarse de un accidente cerebro-vascular. Trabajan para mejorar y restaurar la funcionalidad y la calidad de vida de pacientes con afecciones médicas que afectan al cerebro, la médula espinal, los nervios, los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los músculos y los tendones.

    ¿Qué problemas pueden ocurrir?

    El daño cerebral provocado por un accidente cerebro-vascular puede causar una serie de problemas, algunos de los cuales pueden ser duraderos, como los siguientes:

    • problemas cognitivos y de aprendizaje
    • parálisis o debilidad en un lado del cuerpo
    • problemas de comunicación
    • problemas en la vista
    • problemas psicológicos

    Los adolescentes que han tenido un accidente cerebro-vascular consultarán a médicos especializados en ayudar a sus pacientes a afrontar estos problemas. Estos especialistas incluyen a:

    • terapeutas ocupacionales
    • fisioterapeutas
    • logopedas

    Un fisiatra puede encargarse de supervisar todos los cuidados que reciba el paciente.

    ¿Qué más debería saber?

    Ahora, no hay ningún tratamiento que pueda "arreglar o reparar" las células cerebrales que han muerto. Pero las células cerebrales que no están dañadas pueden aprender a realizar las funciones de las células que han muerto, sobre todo en las personas jóvenes.

    Muchos niños y adolescentes que han tenido un accidente cerebro-vascular pueden volver a aprender a usar los brazos y las piernas y a hablar con un re-entrenamiento cerebral. Este proceso puede requerir tiempo y esfuerzo. Pero las personas jóvenes tienen una ventaja sobre los adultos porque sus cerebros todavía se están desarrollando. La mayoría de los niños y de los adolescentes que han tenido accidentes cerebro-vasculares pueden relacionarse con normalidad y ser miembros activos de sus comunidades.

    De cara al futuro

    Si has tenido un accidente cerebro-vascular, no estás solo para afrontar tus cuidados y tu rehabilitación. Los médicos y los terapeutas trabajarán contigo y te apoyarán. No dudes en hacer todas las preguntas que tengas sobre tu afección o tu tratamiento, y pide ayuda cuando la necesites.

    Para encontrar información y comprensión en otras personas que están afrontando los mismos desafíos que tú, visita por internet grupos de apoyo para adolescentes que han tenido accidentes cerebro-vasculares, como los siguientes:

    • National Stroke Association (Asociación Nacional de Apoplejía)
    • American Stroke Association (Asociación Americana de Apoplejía)
    • Children's Hemiplegia Stroke Association (Asociación de Hemiplejía y Apoplejía Infantil)
Note: All information is for educational purposes only. For specific medical advice, diagnoses, and treatment, consult your doctor.
© 1995-2023 KidsHealth® All rights reserved. Images provided by iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, and Clipart.com