Que su hijo reciba atenciones médicas puede resultar complicado. Muchos médicos solo conciertan visitas durante las horas en que los niños van a la escuela, y muchos consultorios están lejos de las escuelas. Para ir al médico, su hijo puede tener que faltar a clase y usted puede tener que dejar de trabajar, lo que no siempre es una opción.

    Los centros escolares de salud hacen que ir al médico sea tan sencillo como solo tener que recorrer un pasillo. 

    Llevados por profesionales de la salud, como enfermeros y médicos, los centros escolares de salud ofrecen una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades sanitarias de niños y adolescentes. Entre estos servicios, se incluyen las revisiones médicas o "chequeos", las pruebas de laboratorio, la obtención de recetas y la terapia, así como las visitas regulares sobre problemas como el asma y la diabetes.

    Hay aproximadamente 2.300 clínicas escolares en todos los estados de Estados Unidos, que atienden a más de 2 millones de alumnos desde preescolar hasta el último año del secundario. Estos centros suelen estar dentro de los edificios escolares o justo al lado de estos. Hay alguno de estos centros que ofrecen sus servicios a más de una escuela o, incluso, a todo un distrito escolar. 

    La mayoría de los centros escolares de salud los gestionan grupos sanitarios locales, como el departamento de un hospital o un consultorio médico. Hay unos pocos que son gestionados directamente por el distrito escolar. Estos centros suelen recibir dinero de entidades benéficas y del gobierno, por lo que pueden ofrecer servicios a aquellas familias que no cuenten con recursos económicos para poderlos pagar. 

    Usted puede saber si su hijo cuenta con un centro escolar de salud poniéndose en contacto con su tutor o con la secretaría de su escuela. La mayoría de los centros escolares de salud informan a los padres sobre sus servicios cuando matriculan a sus hijos a través de boletines informativos o de sitios web o en las reuniones de padres y profesores, como la reunión de inicio de curso

    ¿Por qué disponer de un centro de salud en la escuela?

    Cuando un alumno no se siente bien, le cuesta mucho más aprender. Puede perder muchas clases y, si sigue yendo a clase, puede tener problemas para prestar atención. Permitir acceder a niños y adolescentes a servicios médicos en la escuela los coloca en una mejor situación para aprender.

    Lo alumnos que usan este tipo de servicios se pueden beneficiar de muchas maneras. Pierden menos tiempo de clase al no tener que invertir tiempo para desplazarse hasta un centro médico que esté lejos de su escuela. Según los datos facilitados por la School-Based Health Alliance, los centros escolares de salud:

    • ayudan a los alumnos a rendir más en la escuela
    • aumentan las calificaciones de los alumnos en la secundaria 
    • reducen los casos de problemas de disciplina en la escuela 

    Además, los estudios muestran que los adolescentes que se resisten a ir al médico, están más dispuestos a recibir ayuda en problemas como la depresión y las cuestiones relacionadas con el peso en los centros escolares de salud. Esto se puede deber a que ven al personal del centro en su escuela cada día y por ello les tienen más confianza. 

    ¿Qué servicios ofrecen?

    Los servicios de los centros escolares de salud varían en función de las necesidades locales. Algunos de ellos cuentan con uno o dos profesionales de la salud que ofrecen cuidados básicos y hacen revisiones médicas o "chequeos".  Hay otros que ofrecen una gama completa de servicios, incluyendo servicios de salud mental. Estos centros también pueden contar con enfermeras facultativas, estudiantes de medicina, médicos, trabajadores sociales, terapeutas especializados en drogradicción o dietistas entre su personal.

    Entre sus servicios, se incluyen los siguientes:

    Aparte de las visitas individuales, algunos centros escolares de salud organizan actividades con la clase entera o en grupos reducidos, sobre temas como llevar un estilo de vida activo. 

    La mayoría de los centros escolares de salud están abiertos siempre que están abiertas las escuelas. Suelen tener normas para impedir que los niños se visiten durante las horas de las asignaturas principales, a no ser que se trate de una emergencia. Hay algunos de estos centros escolares de salud que permanecen abiertos después de que acaben las clases, por la noche y los fines de semana.  Aparte de ofrecer sus servicios a los alumnos del centro escolar, también los pueden ofrecer a otros miembros de su familia, como a sus hermanos menores.

    A pesar de que un alumno puede recibir muchos servicios sanitarios en su centro escolar de salud, no se pretende que estos servicios sustituyan a las visitas a su médico regular. Si su hijo ya dispone de su médico fuera de la escuela, el centro escolar de salud colaborará con ese médico para ofrecer al alumno unos cuidados consistes con los suyos. Para aquellos niños o adolescentes que no dispongan de médico, los centros escolares de salud les pueden ofrecer cuidados médicos durante todo el curso escolar y asociar cada alumno a un médico u otro centro de salud cuando el centro esté cerrado. 

    ¿Cómo mantienen informados a los padres estos centros?

    Los centros escolares de salud trabajan duro para mantener a los padres bien informados sobre la salud de sus hijos. Es posible que lo inviten a participar en la visita de su hijo, sea por teléfono, correo electrónico, videoconferencia a través de la computadora, o en persona, si lo permite su trabajo. Entre visitas consecutivas, los centros hacen un seguimiento con los padres o tutores del alumno de varias maneras diferentes: cartas, llamadas de teléfono, notas en sitios web seguros o, incluso, visitas domiciliarias.

    Y, por descontado, los centros escolares de salud solo ofrecen sus cuidados médicos cuando cuentan con el permiso paterno por escrito. En la mayoría de las ocasiones, usted podrá firmar el permiso para que su hijo pueda ser atendido por su centro escolar de salud al principio del curso escolar. O tal vez le pidan que dé su consentimiento en cada visita. 

    ¿Cuánto cuestan estos centros?

    Muchos centros escolares de salud ofrecen sus cuidados basándose en una escala proporcional según los ingresos familiares. Dependiendo del centro de cada niño y de la situación financiera de la familia, estos servicios pueden ser completamente gratuitos. La mayoría de estos centros también aceptan seguros de salud, como Medicaid, una póliza de salud infantil gestionada por el estado (CHIP), o seguros de salud privados. El centro de salud escolar de su hijo o su compañía se seguros le puede facilitar más información.

Note: All information is for educational purposes only. For specific medical advice, diagnoses, and treatment, consult your doctor.
© 1995-2023 KidsHealth® All rights reserved. Images provided by iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, and Clipart.com