La mayor parte del desarrollo cerebral de un bebé ocurre durante sus 2 primeros años de vida. Por eso es tan importante que los bebés y los niños de hasta 3 años de edad exploren su entorno y experimenten con muchas imágenes, sonidos, gustos y texturas. Relacionarse y jugar con otras personas ayuda a los niños a aprender sobre el mundo que los rodea. 

    Por eso, los expertos recomiendan limitar la cantidad de tiempo que se pasa delante de pantallas durante la lactancia y la primera infancia. Este es un buen consejo, pero en el mundo de hoy en día puede ser muy difícil mantener a bebes y niños pequeños lejos de televisores, tabletas, computadoras, smartphones (teléfonos inteligentes) y consolas. 

    ¿Cuánto es demasiado tiempo?

    La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los bebés de menos de 18 meses no se expongan a ningún tipo de pantalla. La excepción a esta norma son los chats de vídeo que mantengan con sus abuelos u otros miembros de su familia, que se consideran tiempo de calidad para relacionarse con otras personas.

    Los niños de 18 a 24 meses pueden empezar a disfrutar de tiempo de pantalla en presencia de un padre u otro cuidador. Los niños de esta edad aprenden cuando tienen un adulto a su lado para que los ayude a entender lo que ven. 

    Con 2 y 3 años de edad, está bien que los niños vean hasta 1 hora de programas educativos y de alta calidad.

    Consejos para usar los medios

    Cuándo introducir los medios durante la primera infancia:

    • Esté al lado de su hijo cuando este último use dispositivos electrónicos. Esto puede suponer jugar con su hijo a juegos educativos o hablar con él sobre programas o vídeos adecuados para su edad que estén viendo los dos juntos. 
    • Investigue sobre juegos y aplicaciones antes de dejar jugar a su hijo con ellos. Miles de aplicaciones y de juegos dicen ser educativos, pero no todos ellos los son. Infórmese en línea para saber cuáles son las aplicaciones que más recomiendan los educadores y los médicos para esta edad. Common Sense Media (Medios con Sentido Común) dispone de información sobre edades y contenidos apropiados para videojuegos y otros medios. Si es posible, revise los medios antes de compartirlos con su hijo.
    • Programe abundante cantidad de tiempo libre de pantallas en el día de su hijo. El tiempo dedicado a jugar es importante para aprender y para estimular la creatividad. Haga que su hijo tenga mucho tiempo de aprendizaje manipulativo y de interacción con sus cuidadores y amigos. Anime también a su hijo a estar activo físicamente todos los días.
    • Apaguen todos los dispositivos durante las comidas y por lo menos una hora antes de acostarse para dormir. Tengan los televisores y otros dispositivos electrónicos fuera del dormitorio de su hijo. 
    • Sea un buen ejemplo. Apaguen el televisor y otros dispositivos cuando no los usen. No deje pantallas encendidas como ruido de fondo, y apague su teléfono cuando esté con su hijo. Esto lo podría distraer de relacionarse y de jugar con él. 

    Hable con el médico de su hijo si tiene dudas o si hay algo que le preocupa sobre cómo gestionar el tiempo que pasa su hijo usando los medios. 

Note: All information is for educational purposes only. For specific medical advice, diagnoses, and treatment, consult your doctor.
© 1995-2023 KidsHealth® All rights reserved. Images provided by iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, and Clipart.com