Qué deben saber los maestros

    Los niños con pérdidas de la vista que no se pueden resolver con anteojos, lentes de contacto u otros métodos tienen deficiencias visuales. Es posible que presenten una pérdida completa de la vista (ceguera) o una pérdida parcial. 

    Las deficiencias visuales pueden deberse a problemas de los ojos, como la ambliopía ("ojo vago") o el estrabismo (falta de alineación de los ojos u ojos cruzados), las lesiones en los ojos o el cerebro, o las anomalías congénitas. 

    En la escuela, es posible que los niños:

    • no puedan ver objetos a cierta distancia, como un pizarrón.
    • tengan problemas para leer (o aprender a leer) y participar en la clase
    • no puedan enfocar objetos o seguirlos con la vista, tal vez desvíen los ojos o se los froten con mucha frecuencia, o tengan los ojos enrojecidos o con sensibilidad a la luz
    • se lleven las cosas por delante

    En el salón de clase, hay muchos elementos que pueden ayudar a favorecer el aprendizaje. Entre ellos, se encuentran los dispositivos asistenciales, la tecnología o las adaptaciones especiales.

    Qué pueden hacer los maestros

    Los educadores, los oculistas, los padres y los estudiantes con deficiencias visuales pueden trabajar juntos para crear un plan de educación. Esto puede incluir utilizar un programa de educación individualizado (IEP) o un plan 504 para ayudar a los niños a alcanzar todo su potencial. Los planes pueden incluir la presencia, en el aula, de un ayudante o de una persona que ayude a tomar notas y a hacer otras tareas. A medida que el niño crezca, el plan se modificará.

    Para brindarles apoyo a los estudiantes en su salón de clase:

    • Cámbielos de asiento, si es necesario, para ayudarlos a ver las pizarras o el material de aprendizaje. Tal vez se necesite más luz.
    • Mantenga los corredores despejados. Asegúrese de que sea fácil desplazarse por el aula y que no haya obstáculos. Es posible que los estudiantes necesiten ayuda para trasladarse y encontrar las cosas.
    • Si es necesario, deles más tiempo a los estudiantes. Algunos niños necesitan más tiempo para trasladarse de un salón a otro, para completar los trabajos o actividades y para hacer las evaluaciones.
    • Obtenga información sobre los dispositivos asistenciales, la tecnología y otros elementos para facilitar el aprendizaje. Tal vez los niños usen lupas para leer o lean de libros y material impreso con letras grandes. Es buena idea recurrir a los audiolibros. En el caso de los niños que no pueden tipear, las computadoras activadas por voz son de gran ayuda para el trabajo en clase. 
    • Permítales responder verbalmente para los trabajos y las evaluaciones a fin de medir su aprendizaje.
    • Cuente con un plan para cuando falten a una clase o se pierdan trabajos o evaluaciones. Los estudiantes con problemas visuales tal vez falten a clase para visitar a sus médicos. Sepa de qué manera el estudiante compensará el tiempo que perdió.
    • Hable sobre las diferencias y alégrese de que existan. Los estudiantes con problemas visuales desean ser aceptados al igual que los demás. Pero, a veces, son atacados por otros que los ven como "diferentes". Hable sobre las diferencias y alégrese de que existan, y concéntrese en los intereses que compartan los niños. Esté atento al acoso o bullying, y tenga una política de tolerancia cero con esas conductas.

    Si aborda las necesidades especiales y les ofrece apoyo cuando lo necesitan, usted puede ayudar a los estudiantes con discapacidad visual a aprender de la mejor manera posible.

Note: All information is for educational purposes only. For specific medical advice, diagnoses, and treatment, consult your doctor.
© 1995-2023 KidsHealth® All rights reserved. Images provided by iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, and Clipart.com