¿Qué es la inflamación?

    La inflamación es una de las maneras en las que el cuerpo reacciona a una infección, lesión u otras afecciones médicas.

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de inflamación?

    La inflamación puede ser aguda o crónica:

    • La inflamación aguda dura unos pocos días y ayuda al cuerpo a recuperarse después de una infección o lesión.
    • La inflamación crónica ocurre si la enfermedad o infección no desaparece o si el cuerpo se lesiona una y otra vez (por ejemplo, por el humo del tabaco). La inflamación crónica dura de meses a años y puede conducir a otros problemas médicos.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de la inflamación?

    Entre los síntomas de la inflamación se incluyen los siguientes:

    • enrojecimiento
    • hinchazón
    • dolor
    • calor (temperatura)
    • problemas para usar el área afectada

    Por ejemplo, si un niño se raspa la rodilla, la inflamación hace que el área se enrojezca e hinche. También causa dolor, lo cual hace difícil usar la rodilla con normalidad.

    La inflamación crónica puede provocar otros síntomas, como cansancio y fiebre.

    ¿Cómo ocurre la inflamación?

    El trabajo del sistema inmunitario es combatir gérmenes y enfermedades. Cuando una infección, lesión u otras afecciones médicas dañan el cuerpo, el sistema inmunitario transporta células curativas a la zona afectada. Estas células generan sustancias químicas que hacen que los vasos sanguíneos se dilaten (se agranden). Esto permite la llegada de más sangre a la zona afectada. Esta sangre traerá consigo más células curativas. El aumento del flujo sanguíneo también causa enrojecimiento y calor. Algunas células curativas y fluidos pasan por las áreas lesionadas, lo cual provoca inflamación.

    Las sustancias químicas también activan los nervios para que envíen mensajes de dolor al cerebro. Este dolor le permite a la persona saber que debe proteger esa área del cuerpo para que se pueda curar.

    Causas de la inflamación

    Entre las causas de la inflamación se incluyen las siguientes:

    • una infección o afección médica, como por ejemplo:
      • sinusitis (inflamación de los senos paranasales)
      • cistitis (inflamación de la vejiga )
      • bronquitis (inflamación en los pulmones)
      • vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
      • dermatitis (inflamación de la piel)
    • una lesión, como la picadura de abeja, un corte o un hematoma
    • una enfermedad en la que el sistema inmunitario se ataca a sí mismo por error (llamada "enfermedad autoinmune"), como:

    ¿Cómo pueden ayudar los padres?

    La inflamación es, a menudo, parte del proceso de curación. Por lo tanto, es posible que no necesite tratamiento. Si necesita tratamiento, su médico puede recomendarle lo siguiente:

    • dejar descansar el área lesionada
    • elevar el área lesionada por encima de la altura del corazón para aliviar la hinchazón
    • envolver el área lesionada con una venda de compresión para aliviar la hinchazón
    • poner hielo en el área afectada para aliviar el dolor y la hinchazón (ponga una toalla entre el hielo y la piel)
    • tomar medicamentos para ayudar con el dolor, como paracetamol o ibuprofeno 
    • tomar medicamentos para aliviar la inflamación, como el ibuprofeno o el naproxeno
    • tomar medicamentos para tratar una enfermedad o infección
    • ver a un especialista médico para hacer un tratamiento

    ¿Cuándo debo llamar al médico?

    Llame al médico si su hijo:

    • no mejora después de seguir las instrucciones de tratamiento
    • tiene fiebre nuevamente o tiene fiebre alta 
    • el enrojecimiento, la hinchazón o el dolor empeoran
    • tiene pus proveniente de una herida
    • parece encontrase peor
Note: All information is for educational purposes only. For specific medical advice, diagnoses, and treatment, consult your doctor.
© 1995-2023 KidsHealth® All rights reserved. Images provided by iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, and Clipart.com