¿Qué es la terapia ocupacional? 

    La terapia ocupacional es una rama del cuidado de la salud que ayuda a personas de todas las edades con problemas físicos, sensoriales o cognitivos. Las ayudan a ser lo más independientes posible en todos los aspectos de su vida. 

    Los terapeutas ocupacionales ayudan a afrontar todos los obstáculos que afectan a las necesidades emocionales, sociales y físicas de sus pacientes. Para lograrlo, usan actividades cotidianas, ejercicios y otros tipos de tratamientos.

    La terapia ocupacional ayuda a los niños a jugar, a rendir más en los estudios y a desempeñar sus actividades cotidianas. También mejora su autoestima y su sensación de logro. Con terapia ocupacional, los niños pueden: 

    • Desarrollar sus habilidades de motricidad fina para poder agarrar y soltar juguetes y para desarrollar unas buenas habilidades para escribir y usar la computadora.
    • Mejorar la coordinación ojo-mano para poder jugar y llevar a cabo conductas necesarias en la escuela, como golpear la pelota con un bate o copiar de la pizarra. 
    • Dominar habilidades básicas para la vida, como bañarse, vestirse, cepillarse los dientes y comer. 
    • Aprender comportamientos positivos y habilidades sociales practicando cómo se gestiona la frustración y el enfado. 
    • Aprender a usar un equipo especial que los puede ayudar a aumentar su nivel de independencia. Aquí se incluye la silla de ruedas, las férulas, equipo para bañarse o dispositivos para vestirse o para comunicarse. 

    ¿Quién podría necesitar terapia ocupacional?

    La terapia ocupacional puede ayudar a niños con: 

    • lesiones de nacimiento y anomalías congénitas
    • trastornos en el procesamiento sensorial
    • lesiones traumáticas del cerebro o de la médula espinal
    • problemas de aprendizaje
    • autismo
    • artritis reumatoide juvenil
    • problemas de conducta o de salud mental
    • fracturas de huesos u otras lesiones traumatológicas 
    • retrasos del desarrollo
    • afecciones pos-quirúrgicas 
    • quemaduras
    • espina bífida
    • amputaciones traumáticas
    • cáncer
    • lesiones graves en la mano
    • esclerosis múltiple, parálisis cerebral y otras enfermedades crónicas

    ¿Cuáles son las diferencias entre la fisioterapia y la terapia ocupacional?

    Tanto la fisioterapia como la terapia ocupacional ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños, pero existen diferencias entre ellas. La fisioterapia ayuda en: 

    • el dolor
    • la fuerza
    • la gama de movimiento de las articulaciones
    • la resistencia 
    • las habilidades de motricidad gruesa (movimientos grandes llevados a cabo por los brazos, las piernas, los pies o el cuerpo entro) 

    La terapia ocupacional ayuda en: 

    • las habilidades de motricidad fina (pequeños movimientos llevados a cabo por las manos y los dedos, como agarrar objetos) 
    • las habilidades viso-perceptivas 
    • las habilidades cognitivas (pensar)
    • los problemas de procesamiento sensorial.

    ¿Qué profesionales aplican la terapia ocupacional?

    Los dos niveles profesionales de terapia ocupacional son:

    • Terapeuta ocupacional (OT, por sus siglas en inglés): un terapeuta ocupacional debe haber obtenido una licenciatura de 4 años en un campo relacionado (como la biología, la psicología y similares) y luego haber aprobado un máster en un programa de terapia ocupacional acreditado. 
    • Asistente de terapia ocupacional (OTA, por sus siglas en inglés): los asistentes de terapia ocupacional tienen título diplomado de 2 años en un programa de terapia ocupacional acreditado. Pueden llevar a cabo los planes de tratamiento desarrollados por terapeutas ocupacionales, pero no pueden hacer evaluaciones. 

    Tanto los OTs como los OTAs deben haber llevado a cabo un programa de trabajo de campo supervisado y aprobar un examen de certificación nacional. En la mayoría de los estados, tienen la obligación de disponer de una licencia para poder ejercer y de seguirse formando asistiendo a clases. 

    ¿Dónde trabajan los terapeutas ocupacionales?

    Los terapeutas ocupacionales trabajan en diferentes entornos, como los hospitales, las escuelas, los centros de rehabilitación, las instalaciones de salud mental, los consultorios privados y las clínicas para niños. 

    ¿Cómo puedo encontrar a un buen terapeuta ocupacional? 

    Si cree que la terapia ocupacional podría ayudar a su hijo, puede: 

    • Pedirle a su médico que lo derive a un especialista. 
    • Hablar con el enfermero o el orientador escolar del centro de estudios de su hijo. Tal vez ellos le podrían recomendar a alguien basándose en las necesidades académicas o sociales de su hijo. 
    • Contactar con un hospital cercano o centro de rehabilitación para que lo aconsejen. 
    • Visitar la página web de The American Occupational Therapy Association (Asociación americana de terapia ocupacional) para encontrar la asociación de terapia ocupacional de su estado.
Note: All information is for educational purposes only. For specific medical advice, diagnoses, and treatment, consult your doctor.
© 1995-2023 KidsHealth® All rights reserved. Images provided by iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, and Clipart.com